CONOCE NUESTROS SERVICIOS

También llamada esófago-gastro-duodenoscopia o panendoscopia es un estudio utilizado para observar bajo visión directa las estructuras del aparato digestivo alto(esófago, estómago, duodeno) utilizando una cámara flexible a través de la boca. El objetivo es diagnóstico, toma muestras (biopsias) y en un grupo de enfermedades dar tratamiento a las alteraciones encontradas. Es un procedimiento ambulatorio en la mayoría de los caso y realizado en una sala de endoscopia con la supervisión de un anestesiólogo que monitorea al paciente mientras se realiza estudio bajo sedación endovenosa (medicamento a través de la vena).

Indicaciones:

  1. Disfagia (dificultad para pasar los alimentos)
  2. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (agruras, regurgitación de alimento) crónica, recurrente, que no responde adecuadamente al tratamiento
  3. Sangrado (vómito con sangre, evacuaciones de color negro)
  4. Anemia crónica
  5. Sospecha de cáncer gástrico
  6. Extracción de cuerpos extraños (monedas, alimentos)
  7. Colocación de sondas de alimentación (gastrostomía endoscópica)
  8. Pacientes con cirrosis hepática

Es un estudio utilizado para observar bajo visión directa las estructuras del recto y colon (intestino grueso) utilizando una cámara flexible a través del recto.El objetivo es diagnóstico, en algunos casos toma de muestras (biopsias) y el tratamiento de varias enfermedades. En la mayoría de los pacientes es ambulatorio, se realiza bajo sedación general por vena por un anestesiólogo. Este estudio requiere preparación el día anterior al procedimiento para limpiar el colon de manera adecuada y lograr ver adecuadamente las estructuras del colon.

Indicaciones:

  1. Sangrado (evacuaciones con sangre color vino y/o rojo brillante)
  2. Anemia crónica
  3. Sospecha de cáncer de colon
  4. Detección oportuna de cáncer de colon (pacientes mayores de 50 años)
  5. Historia familiar de pólipos o cáncer
  6.  Sospecha y seguimiento de enfermedad inflamatoria intestinal (CUCI & Crohn)
  7.  Diarrea crónica
  8. Dilatación de estenosis
  9. Después de un episodio de diverticulitis aguda (meses después)
  10. Estreñimiento crónico

Es un estudio que tiene como objetivo el diagnóstico y el tratamiento de ciertas enfermedades de la vía biliar y del páncreas. Es una técnica mixta: endoscópica y radiológica. Se utiliza un duodenoscopio (cámara flexible) de visión lateral para introducir material de contraste a la vía biliar y conducto pancréatico para detectar y tratar diversas enfermedades. Se utiliza en algunas enfermedades de la vésicula biliar, páncreas y conducto biliar. Nos permite evaluar la anatomía y tratar enfemedades como piedras en el conducto biliar entre otras.

Es un término nuevo creado para definir la relación de la endoscopia terapéutica avanzada con la cirugía bariátrica. Principalmente esta relación es para el tratamiento de las complicaciones de la cirugía bariátrica, de la obesidad primaria (procedimnientos para perder peso) e incluso en revisión de cirugía secundaria ( pérdida de peso postcirugía fallida ó reganancia de peso postcirugía). También evalúa y se utiliza en el tratamiento primario de la obesidad y diabetes, por ejemplo la colocación de balones intragástricos, sutura endoscópica entre otros.

Realizamos procedimientos como revisión endoscópica de estómago y esófago previo a procedimientos de cirugía bariátrica (síntomas de reflujo, valorar presencia de hernia hiatal). En caso de síntomas persistentes  después de la cirugía (náusea, dolor, intolerancia a alimentos,  hemorragia, anemia por falta de hierro , reganancia de peso, sospecha de banda migrada).

  • Colocación y seguimiento de Balón Intragastrico
  • Retiro endoscópico de banda gástrica migrada
  • Retiro de balón intragástrico
  • Revisión Endoscopica de Manga y By pass gástrico
  • Revisión  en reganancia de peso
  • Remodelación de anastomosis en By pass con reganancia de peso (ayuda a perder peso reganado).

La cápsula de intestino delgado y/o colon ayuda en la detección de sangrado, tumores, pólipos y otras alteraciones a nivel del intestino delgado y/o colon. Es una cápsula fácilmente ingerible, que capta imágenes del tracto digestivo. La cápsula consiste en una pequeña cámara de aproximadamente 3cm de longitud y 1cm de ancho. Una vez ingerida la cápsula viajará a lo largo de todo el tubo digestivo, para ser eliminada finalmente por las heces sin ninguna dificultad. La cámara posee una fuente de luz (como el flash de las cámaras fotográficas convencionales) y toma fotografías del tubo digestivo. Las imágenes son enviadas a una grabadora del tamaño de una cartera durante aproximadamente 14 horas. Esta grabadora externa puede ser conectada a una computadora permitiendo la visualización del tracto digestivo. La cápsula es desechable y tarda en ser expulsada menos de 15 horas.

Enteroscopia de Doble Balón y/o Balón Único es un estudio utilizado para observar bajo visión directa las estructuras del intestino medio (resto del duodeno, yeyuno e íleon). Requiere un equipo especial (enteroscopio) que es más largo que el resto de los endoscopios. Para visualizar por completo el intestino delgado necesita ser anterógrada (por boca), y retrógrada ( a través del recto). Nos permite evaluar las enfermedades del intestino delgado como sangrado y tumores.

Un check up es un examen diagnóstico y preventivo de el tubo digestivo; ya que es un sitio de alta frecuencia de enfermedades, sangrado y cáncer.

Los beneficios son la detección oportuna de diversos tipos de enfermedades, que al ser diagnosticados a tiempo pueden ser tratados eficazmente.

Algunas enfermedades que se pueden detectar son:

  • Cáncer de esófago
  • Cáncer de estómago
  • Cáncer de colon y recto
  • Enfermedad por reflujo gastroésofágico (esofagitis)
  • Hernia hiatal
  • Esófago de Barrett (predispone a cancer)
  • Gastritis
  • Infección por Helicobacter pylori (bacteria relacionada a úlceras y algunos tipos de cancer gástrico)
  • Pólipos en estómago, colon  o intestino delgado
  • Piedras en la vesicular biliar y/o conducto biliar
  • Hígado graso
  • Algunos tipos de hepatitis
  • Divertículos en colon
  • Hemorroides
  • Hernias abdominales e inguinales

Estudio utilizado para medir la presión, fuerza o tono muscular en las diferentes zonas del esófago durante el reposo. También registra las características del movimiento del músculo esofágico desencadenado por la deglución.

Estudio utilizado para registrar el tiempo en que el esófago entra en contacto con material ácido refluido desde el estómago. La impedancia evalúa el vaciamiento y tránsito del bolo dentro del esófago. Detecta el bolo independientemente de su composición (sólido, líquido, gaseoso o mixto), su pH (ácido o alcalino) y su ubicación dentro del esófago (proximal, distal). También nos permite ver causalidad entre los eventos de reflujo y los síntomas del paciente.

  • Laparoscopia avanzada
  • Reparación de hernias
  • Apendicectomía
  • Cirugía de vesicular biliar (piedras)
  • Cirugía de hemorroides (internas y externas)
  • Cirugía para tratamiento de reflujo gastroesofágico (funduplicatura)
  • Cirugía de colon (divertículos)
  • Cirugía de obesidad (banda, by pass y manga gástrica)

¿Tiene dudas?